Trabajadores del mundo ¡Despertad! (EE.UU, ca. 1914)
“Trabajadores el mundo, ¡Despertad!” es una traducción al castellano de la canción “Workers of the World, Awaken!” que escribe el obrero, cantautor, caricaturista y mártir anarquista Joe Hill alrededor de 1914 en Estados Unidos. Ficha Música: Joe Hill (1879-1915) Texto: Joe Hill. Traducción al español: A. V. Azuara Causas: activación del movimiento obrero internacional Publicada […]
Canción femenina
La Canción Femenina, de autoría desconocida, canta haciendo un llamado a la libertad de las mujeres, especialmente en un contexto de auge del movimiento feminista y anticlerical, de comienzos del siglo XX. Ficha Música: Vincenzo Bellini (1801-1835) música del coro de Norma Texto: Autoría desconocida Causa: Feminismo Tema: Derechos de las mujeres Publicada en: Cancionero […]
Himno del primero de mayo (Italia, ca. 1896)
La huelga de la Plaza Haymarket de Chicago es uno de los orígenes del Día Internacional del Trabajo, celebrado el primer día del mes de mayo. Inspirado en esta conmemoración y lo que significaba para las y los obreros, el compositor italiano Pietro Gori creó un texto que representara los sueños de justicia social de […]
Canto a la pampa (1908)
Esta canción, que se conoce también como se conoce como “La pampa”, “Canto de venganza” y “En memoria de los mártires de Iquique” fue escrita pocos meses después de la matanza obrera en la escuela Santa María de Iquique, de 21 de diciembre de 1907. No solo rememora la violencia ejercida por el ejército armado […]
Canto de los arrendatarios (1925)
El “Canto de los arrendatarios”, escrito por G. Arrey P. en base a la melodía de la conocida canción “Cielito lindo” de Quirino Mendoza y Cortés, da cuenta, en forma de sátira, cómo se desarrollaban las luchas entre arrendatarios y arrendadores a inicios del siglo XX, cuando la oferta de viviendas en las ciudades era […]
La canción al trabajo (ca. 1926)
La canción al trabajo es un himno que escriben el compositor popular Osmán Pérez Freire y el presbítero don Bernardino Abarzúa. Ficha Música: Osmán Pérez Freire Texto: Presbítero don Bernardino Abarzúa Causa: llamado a honrar el trabajo Publicada en: Zig Zag 1926 Grabación Contexto En la publicación impresa de este himno se señala que éste […]
A Gómez Rojas (ca. 1920)
La canción “A Gómez Rojas” de la década de 1920 es un homenaje a José Domingo Gómez Rojas, un líder anarquista que fue encarcelado y sometido a vejámenes por su militancia política. En este homenaje, se hace referencia a la sangre inocente que fue derramada en una serie de procedimientos policiales en los que no […]
Marsellesa Anarquista (Perú, ca. 1916)
Ficha Música: Claude-Joseph Rouget de Lisle (1760-1836) Texto: Autoría desconocida Tema: Alzamiento popular Publicada en: Cancionero Revolucionario. Recopilación de canciones libertarias con música de canciones populares. Edición hecha por Luis A. Jara C. (Santiago: Imprenta El Progreso, 1916); Cancionero revolucionario, recopilado por Armando Triviño (Santiago: Editorial Lux, 1925) Grabación “Marsellesa Anarquista” por Nano Celeste (arreglo, […]
Himno de la Anarquía (ca. 1925)
El “Himno de la Anarquía”, escrito por Alejandro Escobar y Carballo, utiliza la melodía de la canción nacional chilena y reinvindica los ideales del anarquismo, al tiempo que ironiza y subvierte los valores nacionalistas promovidos en la canción nacional. Se caracteriza por hacer un llamado a la clase trabajadora para alzarse contra la explotación y […]
Canto del huérfano (ca. 1904)
“Canto del huérfano”, con melodía de la popular habanera “La Ausencia”, es obra de Francisco Pezoa que releva el problema de la orfandad, en un periodo marcado por la cuestión social y el movimiento obrero. Ficha Música: “Ausencia”, de Tomás Gabino Ortiz Texto: Francisco Pezoa (1882-1944) Tema: Infancia, orfandad, pobreza, cuestión social, derechos del niño, […]