La canción al trabajo (ca. 1926)

La canción al trabajo es un himno que escriben el compositor popular Osmán Pérez Freire y el presbítero don Bernardino Abarzúa.

Ficha

Música: Osmán Pérez Freire

Texto: Presbítero don Bernardino Abarzúa

Causa: llamado a honrar el trabajo

Publicada en: Zig Zag 1926

Partitura y letra de La Canción al Trabajo publicada en Zig Zag, 1926.

Partitura y letra de La Canción al Trabajo publicada en Zig Zag, 1926.

Grabación

Contexto

En la publicación impresa de este himno se señala que éste “tiene especial resonancia por la obra patriótica que ha desarrollado la firma Franke Jullian, en Tacna y Arica” Se señala que el compositor y el letrista de la Canción al trabajo “han contribuido a dignificar con una misma fe el triunfo de nuestra causa, haciendo una labor profundamente nacionalista”. El texto de este himno es una alabanza nacionalista y capitalista al trabajo, entendido como “la fuente de vida y amor”, que además conceptualiza a las y los trabajadores como “soldados de paz”. Considerando el conflicto social que acontecía en Chile durante el año en que se publica en este himno, es posible que mediante esta composición se buscara despolitizar al movimiento obrero, llevando a las y los trabajadores a honrar el trabajo más que dar cuenta de sus condiciones de explotación.

Texto

Al trabajo cantad, compañeros,

que es la fuente de vida y amor

que produce los ricos veneros

y fecunda lo mismo que el sol.

El trabajo es un noble oriflama

y el obrero es soldado de paz

si su sangre de león no derrama

su energía es un riego vital

Frank Jullian es la fúlgida hueste

que refleja el vigor del país

y labora en Levante y oeste,

desde el norte al Antártico fin.

Al trabajo cantad, compañeros,

que es la fuente de vida y amor

que produce los ricos veneros

y fecunda lo mismo que el sol.

 

Recursos descargables

1. Partitura digitalizada y editada por Nano Celeste, con texto, en pdf: La_Canción_Al_Trabajo- NANO CELESTE

Desarrollado por Alvaro Medina